Casapro Homecenter Barinas

La evolución de una tradición.

Edificio Casapro Homecenter Barinas

Manifiesta la conjugación de los recursos formales, estéticos, funcionales y esenciales de la Arquitectura Industrial.

Todo es el mismo elemento estructural con ciertos recubrimientos y recursos que progresivamente van llevando a la percepción espacial honesta: un edificio de estructura metálica, que no deja de ser sincero con ella y su necesidad de crear espacios de calidad que aporten a la ciudad. Un espacio abierto, claro con lo que es por fuera, con una composición volumétrica que codifica entradas, salidas, circulaciones, volúmenes, sótano y que incorpora el uso de elementos publicitarios en la fachada como recurso formal de composición en la cual la pantalla led forma parte de la arquitectura.

El edificio Casapro Homecenter no es un edificio donde funciona un retail, es un edificio de experiencias y vivencias continuas que parten del debido enfoque y donde la escala de su función generó una respuesta espacial que fue convertida en hecho arquitectónico.

Al acercarnos a la edificación nos recibe un curtain wall, resguardado por un alero,que funciona como vitrina: parte de la respuesta natural del edificio de exponer lo que hay adentro. Su entrada, está enmarcada por un volumen en láminas de aluminio color naranja que define el lobby a doble altura. Pasando la puerta, se accede por una altura inferior a la del lobby y luego de un corto recorrido llega a un espacio con la cota más alta de la tienda. Bajo esta cota, en una gran espacialidad, aparecen, en Piso de Ventas, los racks iluminados para que los usuarios hagan vivencias en sus recorridos, que cada lugar según la categoría de sus productos, exprese lo que requiera.El edificio de Casapro Homecenter es un contenedor de espacios al albergar también diferentes zonas que generan vivencias independientes como lo son: área de tecnología que conecta con el café; vivero con sus áreas verdes; área de plazas en el piso de venta que mutan constantemente según la temporada de venta; Viva Mercado como espacio con dinámica propia y ente diferenciador con recursos formales singulares que se ensamblan al edificio.

Dentro de las áreas conexas de este piso de venta tenemos el Área de Colaboradores (personal) que cuenta con sus servicios necesarios y posee un patio interno con luz cenital que genera experiencia diferenciadora en el descanso, permitiéndoles desconectarse de estar adentro de la edificación. También tenemos el muelle de área de carga y descarga, que además de los colaboradores, los clientes acceden para cargar las mercancías de mayor tamaño, y se presentan unas composiciones volumétricas donde una gran cubierta permite que toda función se desarrolle de manera cómoda con perfil industrial. En esta área, el módulo de supervisión y control se encuentra establecido bajo parámetros de composición con caminerías que conectan los módulos de aire acondicionado y a su vez hacen una serie de recorridos en la trastienda de toda la operación articulada de una forma que estos elementos no perdieran condición estética y funcional, evidenciado en las fachadas laterales del edificio.

La mezzanina (por el curtainwall sigue siendo gran vitrina hacia la avenida), es planteada con versatilidad espacial para funcionar desde exhibición; lugar de encuentro de hechos sociales y corporativos; hasta una galería de expresiones artísticas. En este nivel, también está el área administrativa y toda la parte operativa dispuesta de tal forma que aunque se encuentre en parte alta, no tienen lectura formal en la experiencia de recorrido de piso de venta. Esta área se incorpora sutilmente para que no sea un elemento referente en la composición. Al mismo tiempo y de manera funcional estratégica por su ubicación permite que desde la gerencia general se pueda visualizar el piso de ventas, patio de construcción, área de carga, descarga y despacho.

En sótano está la búsqueda de una espacialidad cómoda dada por las alturas peculiares al haber dos rampas(ubicada cada una en los laterales ) y una cota que permite que el sótano este siempre iluminado naturalmente. Se diferencia la zona de rampa y área de ascensores que brindará más comodidad a la circulación peatonal.

El recorrido de la salida del edificio se maneja de nuevo con el juego de alturas, los usuarios deben pasar por la zona mixta concebida como un lugar que hace grata y entretenida la espera de llegar a zona de cajas. Ya en esta, un anillo de luces flota iluminando de manera particular al cliente a la hora del pago.

Ficha Técnica

Ubicación: Avenida Alberto Arvelo Torrealba, Alto Barinas Norte, Barinas, Barinas, Venezuela.

Nombre de la obra: Edificio Casapro

Arquitectura: Arq. Luis Landaeta.

Arquitectos colaboradores: Arq. Msc Diego López y Arq. Félix Navas.

Ingeniería estructural: Ing. Juan Landaeta y Empresa Conaquia.

Ingeniería eléctrica: Ing. Luis Camacaro.

Sistema de aire acondicionado: Ing. Mario Bascuñan.

Instalaciones mecánicas: Ing. Efraín Suarez.

Área de construcción: 6160,44 m2.

Área de terreno: 4903,32 m2.

Fotografía: Abel Niño y Miqueas Mesa.

Fecha culminación: diciembre 2020

Otros proyectos...